Página Abierta al Conocimiento,
en la vanguardia intelectual de Occidente…:
ÉTICA & ESTÉTICA
Baluarte de la LIBRE Expresión
Autor: Jorge Mª Ribero-Meneses Lázaro. Obra registrada
Definición de Moral y de ÉTICA:
Parcela del comportamiento humano que preconiza el predominio del BIEN sobre el MAL, entendido aquél como la DEFENSA a ultranza de la BONDAD y de la VERDAD, y otorgando siempre la supremacía al RESPETO de los intereses de los más débiles.
– Soneto 2351 –
Definición de ÉTICA & ESTÉTICA
Nuestra única Ley es la Hermosura,
nuestra Pasión, sólo una, la Verdad,
sentimos Devoción por la Bondad,
e innata inclinación por la Ternura.
Rendimos culto, sólo, al alma pura,
a la que no conoce la Ruindad
y labra en la Nobleza su beldad
y en la Honradez su estampa y su figura.
Nuestro mayor demonio es lo vulgar,
nuestro Ángel predilecto, la Alegría,
nuestro horizonte ideal es siempre el Mar
y nuestro paisaje…, la Armonía.
Nuestra Felicidad estriba en dar,
tal es, en fin, nuestra filosofía.
Archivo Serie Completa: www.fundaciondeoccidente.org
Vinculada a: www.iberiacunadelahumanidad.net
http://picarox.blogspot.com/p/etica-estetica.html
Miércoles, 21 de Abril 2010
124. Una vida de novela… y la novela de la Vida
Capítulo 106: LA MEMORIA DE LA HUMANIDAD…
Todo el planeta enaltece hoy a ALBERT EINSTEIN como la mayor lumbrera de la Historia, como el mayor genio que ha alumbrado la Humanidad, y sin embargo…
Sin embargo, ya desde su más tierna infancia, sus profesores le ningunearon porque le tenían por un holgazán…
Sin embargo, una vez concluyó sus estudios universitarios, sus profesores se negaron a acogerle y a promocionarle, ofreciéndole algún trabajo en la Universidad de Zurich en la que había estudiado… o en cualquier otra…
Sin embargo, y en vista de que nadie en el mundo universitario le concedía una oportunidad para desarrollarse como profesor y como investigador científico, tuvo que acabar rindiéndose y aceptando un trabajo burocrático, como funcionario de tercer orden, en la Oficina de Patentes de Berna…
Sin embargo, su primer artículo científico, titulado ¿Qué es la luz?, que vio la luz el año 1905, pasó sin pena ni gloria y sin merecer el menor comentario de la comunidad académica y científica germana…
Sin embargo, ese mismo silencio despectivo fue el que siguió a la publicación de su primer escrito esbozando la Teoría de la Relatividad, que vio la luz también en 1905 y que fue fruto de la reflexión que suscitó en él la imagen de una antigua Torre de Berna, presidida por un reloj, a medida que él iba alejándose de ella en un autobús urbano de dicha capital suiza… Esa imagen le hizo concebir la Teoría de la Relatividad que años más tarde (1921) le haría acreedor al Premio Nobel de Física, pero que sólo diez y seis años antes había dejado indiferentes o escépticos a todos los científicos alemanes…
Todos sus primeros artículos científicos merecieron el mismo silencio indiferente y despectivo de la Comunidad Científica, Lee el resto de esta entrada en: www.introitismo.es