Página Abierta al Conocimiento,
en la vanguardia intelectual de Occidente…:
ÉTICA & ESTÉTICA
Baluarte de la LIBRE Expresión
Autor: Jorge Mª Ribero-Meneses Lázaro. Obra registrada
Definición de Moral y de ÉTICA:
Parcela del comportamiento humano que preconiza el predominio del BIEN sobre el MAL, entendido aquél como la DEFENSA a ultranza de la BONDAD y de la VERDAD, y otorgando siempre la supremacía al RESPETO de los intereses de los más débiles.
– Soneto 2351 –
Definición de ÉTICA & ESTÉTICA
Nuestra única Ley es la Hermosura,
nuestra Pasión, sólo una, la Verdad,
sentimos Devoción por la Bondad,
e innata inclinación por la Ternura.
Rendimos culto, sólo, al alma pura,
a la que no conoce la Ruindad
y labra en la Nobleza su beldad
y en la Honradez su estampa y su figura.
Nuestro mayor demonio es lo vulgar,
nuestro Ángel predilecto, la Alegría,
nuestro horizonte ideal es siempre el Mar
y nuestro paisaje…, la Armonía.
Nuestra Felicidad estriba en dar,
tal es, en fin, nuestra filosofía.
Archivo Serie Completa: www.fundaciondeoccidente.org
Vinculada a: www.iberiacunadelahumanidad.net
http://picarox.blogspot.com/p/etica-estetica.html
Miércoles, 30 de Junio 2010
Introito 148. Una vida de novela… y la novela de la Vida
Capítulo 128:
EL CÁNCER… – II -: LA CARNE, SÓLO PARA EL AMOR
Para llegar a saber que la alimentación carnívora constituye la raíz de la mayor parte de las enfermedades que hoy atribulan a la sociedad Occidental, mi Sentido Común se ha visto auxiliado por mis descubrimientos sobre la génesis de la Humanidad. Descubrimientos que me han permitido rebatir todos los dislates sostenidos por antropólogos y arkeólogos, en torno a la condición cazadora y hasta carroñera de nuestros antepasados prehistóricos…: ¡un cuento chino!
La Humanidad ha sido siempre mayoritariamente VEGETARIANA, salvo en el caso de las poblaciones costeras que, éstas sí, han cifrado su alimentación en los productos de la mar y, muy especialmente, en crustáceos y moluscos que son, entre todos los habitantes de las aguas marinas, los únicos cuya captura no entraña riesgo ni dificultad alguna…
También hemos sido grandes consumidores de aves de corral y, allí donde eso era posible por la existencia de grandes pastos, de la carne de animales estabulados o de rebaño. Pero como nuestros antepasados, fruto de la escasez que ha sido consustancial al devenir de nuestra especie, practicaban una inteligentísima mesura en su dieta, no incurrían ni en el dispendio ni en la estupidez de comer carne de oveja, ternera o cerdo todos los días, sino sólo de uvas a peras y, generalmente, coincidiendo con sus grandes celebraciones… Y algo de todo ello podemos verificar, todavía, a través de los rituales sagrados de Árabes y de Judíos, así como de otros pueblos perdidos a lo largo y ancho del planeta, cuyas principales celebraciones giran en torno al sacrificio de determinados animales…, que a continuación son consumidos por el conjunto de la Comunidad. En suma, lo mismo que todavía hacemos los Españoles cuando todos los años escenificamos la tradición de la matanza del cerdo… O cuando celebramos corridas de toros, por cuanto el episodio final de las corridas de antaño era la comida comunitaria que se organizaba en las Plazas Mayores de los pueblos y en las que los dos únicos platos que se servían eran una generosa ensalada o periñaka, significativamente elaborada con los habituales y cotidianos PRODUCTOS DE LA HUERTA, y una porción del toro que, de manera ritual, se acababa de sacrificar en la lidia…
Nuestra alimentación vegetariana era COTIDIANA… Nuestra alimentación carnívora, era MUY ESPORÁDICA… Lee el resto de esta entrada en: www.introitismo.es